Hoy hablaremos sobre algunas técnicas de Estudio para aprender mejor.
Mind Mapping…
“Mind Mapping” consiste – como el nombre del Inglés ya dice – en hacer un “Mapa de la mente”, o sea, sacar lo más importante del contenido a estudiar, representarlo en un mapa simple y memorizarlo de una forma más efectiva.
Las 12 leyes del Mind Mapping
Estas leyes no tienen que aplicarse estrictamente a todos los Mind Maps. A veces también es muy útil ignorar algunas partes y personalizarlo como uno quiera.
- Use papel blanco de tamaño A4. Ponga la hoja horizontalmente para tener más espacio.
- Empiece en el centro de la hoja.
- Dibuje algo que represente el tema central del Mind Map – del tema que quiera estudiar. Use por lo menos tres colores.
- Piense sobre los temas fundamentales (serían los títulos de capítulo). Escribe estos temas con letra de bloque sobre una rama principal. Ramas principales son ramas que están unidas con el centro y que son más gruesos hacia el centro.
- Agregue más ramas principals y agregeles más temas fundamentales.
- Agregue una segunda plataforma de Pensamientos en forma de ramas pequeñas (o subramas). Las subramas están unidas a las ramas fundamentales y son más delgadas que las ramas fundamentales.
- Agregue – dependiendo de cómo se desarrollan sus pensamientos – plataformas de tercer y cuarto nivel.
- Use en el diseño de un Mind Map Palabras claves, flechas y códigos. Si usa imágenes, intente dibujarlos de forma tridimensional.
- Recuadre algunas ramas principales y sus subramas. Utilice para esto colores y estilos diferentes.
- Haga cada Mind Map un poco más lindo y coloreado que las anteriores.
- ¡Diviértase al hacer esto!
Hacer “Copiatines”…
Otra técnica muy útil es la de escribir copiatines.Por supuesto no para usarlo en la hora del examen…
Primero: ¿qué es el copiatín?
En los otros países de Latinoamérica se llama:
- En Argentina se llama: Machete
- En Chile se llama: Torpedo
- En España se llama: Chuleta
- En Paraguay se llama: Copiatín
- En México se llama: Acordeón
- En Guatemala se llama: Chivo
- En Uruguay se llama: Trensito
Pasos
- Use una hoja de tamaño máximo A5 para que sea más como un copiatín.
- Leer bien el texto o contenido a estudiar.
- Sacar las frases y palabras con sus explicaciones más difíciles e importantes del texto y escribirlos con letra de bloque en la hojita.
- Una vez terminado el copiatín, leerlo, corregirlo si es necesario o agregarle más contenido.
- Ahora, que el copiatín está terminado, vaya a hacer otras cosas como comer, dormir, leer un libro, etc… y vuelva a leer el copiatín.
- Y así sucesivamente…
Y para los que necesitan más informaciones sobre copiatines, hay esta página:
http://www.taringa.net/posts/humor/10517075/EL-Copiatin.html
😉