En la mayoría de las culturas, el Conejo de Pascua es una figura central de la Pascua. Sin embargo, su origen no está claramente asignado: Los historiadores creen que el conejo es un símbolo asociado a la diosa Eostre – Diosa de la fertilidad. Esta teoría se basa en la multiplicación rápida de este animal y más en el tiempo de la primavera o sea la pascua…
Orígenes en el cristianismo
Duró muchos siglos en que el conejo de pascua sea parte de la historia y mitología de la pascua. Debido a su fuerte incremento de hasta 20 crías por año, el conejo es considerado un símbolo de la fertilidad. El símbolo del conejo ya tuvo su origen en la Edad Media y se muestra como un símbolo de la resurrección de Jesucristo. Al final del siglo XVII, la obra del médico Georg Franck Franckenau muestra una primera mención escrita del Conejo de Pascua. La razón por el Conejo de Pascua era advertir a la gente de consumo excesivo de huevos.
[the_ad id=»4531″]
Conejo de Pascua en la moderna
La tradición de que el Conejo de Pascua esconde los huevos de colores brillantes y dulces tiene que ver no sólo algo con sus raíces religiosas. Incluso los no-cristianos siguen la tradición de la Pascua y se establece una fiesta que se celebra principalmente para los niños. Antes del Siglo XVII no sólo el conejo era símbolo de Pascua, también otros animales como el zorro, la cigüeña o el cuco han traído los regalos de Pascua…
el cuco es malo a si que el cuco no trajo las pascuas