Máquina Virtual – ¿Cómo instalar un sistema operativo «virtualmente»?

Primeramente, ¿qué es una máquina virtual?

Según la Wikipedia, en informática, una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real.

O sea, puedes «instalar» un sistema operativo en uno ya existente (ya sea Windows, Linux, Mac, etc…) sin tener que formatear el disco duro de tu PC real y perder datos ya que se usa un disco duro virtual que se guarda como un archivo cualquiera.

¿Qué programas de máquinas virtuales existen?

Aquí te dejo una pequeña lista de los 5 mejores programas – listado del artículo original de Kelvin Medina

  1. VirtualBox – Actualmente es desarrollado por Oracle y es totalmente gratis.  Es multi-plataforma, siendo compatible con Windows, MAC OS X, Solaris y Linux.  Ademas, viene con un sinnúmero de características que facilitan la creación y el mantenimiento de una maquina virtual.  Las descripciones y los parámetros de las maquinas virtuales se almacenan en archivos XML que permite la potabilidad e intercambio de archivos entre el “hosts” y el “guest”.
  2. Parallels – Aunque es bien conocido por su versión de MAC OS X, Parallels también corre virtualizaciones en Windows y Linux.  Este programa tiene un buen rendimiento o “performance” gracias a un enlace directo, es decir esta optimizado para correr en procesadores Intel y AMD.
  3. VMware – Viene en dos sabores: VM Player y VMware Workstation.  VMware Player es la versión gratuita para usuarios casuales que no necesitan opciones avanzadas.  En el caso de VMware Workstation, esta incluye todas las características de VMware Player como fácil creación de maquinas virtuales, optimización de harware e impresión si necesidad de instalar controladores o  “drivers”.  Mas ánade otras funciones como la habilidad de clonar maquinas virtuales.
  4. QEMU – Es una poderosa herramienta de virtualización para Linux desarrollada bajo el sistema KVW (Kernel-based Virtual Machine).  Es de código abierto o “open source”.  Lo que distingue a QEMU de los demás, es su habilidad para correr en “hosts” sin privilegios administrativos.  Lo cual lo convierte en el candidato perfecto para instalar sistemas operativos virtuales en memorias tipo flash.  ¿Te imaginas poder cargar a cualquier lugar con tu computadora almacenada en un USB Flash Drive?
  5. Microsoft Virtual PC  Obviamente creado por Microsoft y solo sirve para emular sus sistemas (Windows 7, Windows Vista, Windows XP, entre otros). ¿Monopolio?  Olvídate de instalar MAC OS X o Linux con Microsft Virtual Machine.   Aunque es limitado, si unicamente utilizas Windows esta utilidad entonces te funcionará a la perfección.

Pasos básicos para instalar un sistema operativo en una máquina virtual (Ejemplo: VMWare)

  • Después de haber descargado o comprado un software de máquina virtual, antes de usarlo, es necesario instalarlo – obviamente… 😉
  • Cuando abres la aplicación se mostrará una pantalla de inicio desde la cual puedes crear una nueva máquina virtual.
  • Ahora selecciona un modo de configuración de tu nueva máquina virtual. Para mejor control, usa la opción «Costum» o «Personalizado».
  • Hay varios datos que son necesarios ingresar como Nombre de la nueva máquina (cualquier nombre), Cantidad de memoria RAM que puede utilizar la máquina Virtual, Nombre y tamaño del disco duro virtual (+ nombre)…
  • Lo más importante es ingresar un nombre para la máquina y especificar la imágen del disco del instalador de un sistema operativo (con extensión .iso):
selectiso
  • La mayoría de las otras configuraciones puedes dejar así como están – más si no sabes para qué sirven – y si tienes alguna duda, pregunta, etc, nos encantaría verte en nuestros foros.

¡Listo!

1 comentario en «Máquina Virtual – ¿Cómo instalar un sistema operativo «virtualmente»?»

Los comentarios están cerrados.