Relación entre el insomnio y el ejercicio: ¿entrenar o dormir?

La dificultad para conciliar el sueño es causa y consecuencia de algunas patologías físicas y mentales, por eso es importante estar atentos a nuestra forma de dormir. Todos conocemos más o menos la importancia que tiene dormir al menos unas 6 u 8 horas diarias, sin embargo, no todos logramos mantener el sueño durante ese período de tiempo y otros menos afortunados ni siquiera logran iniciarlo. Tratemos de ir paso por paso para acercarnos a esa relación entre el insomnio y el ejercicio.

La mayoría sabemos que dormir es bueno para la salud, y ejercitar nuestro cuerpo también, al parecer la actividad física y el descanso tienen la misma importancia para el ser humano. Sin embargo, ¿cómo interactúa actividad-pasividad en nuestro cuerpo?

Un buen periodo de sueño a diario definitivamente es beneficioso para el desempeño deportivo, y de la misma manera, una buena rutina de ejercicios puede ser de mucha utilidad a la hora de conciliar el sueño.

Sin embargo, existen personas que afirman que les cuesta más mantenerse dormidos cuando hacen ejercicios que cuando no los hacen. Revisemos algunas posibilidades en este sentido.

Están aquellos que se quejan de que el ejercicio acabó con su sueño, desde que comenzaron su rutina les es más difícil dormir bien. En este caso, esta persona tendría que preguntarse, ¿a qué hora del día hago los ejercicios y a qué hora duermo? Por extraño que suene, esto es de vital importancia para descubrir si en su caso particular hay alguna relación entre el insomnio y el ejercicio.

[the_ad id=»4531″]

Recordemos que durante el ejercicio liberamos hormonas naturales como la adrenalina y el cortisol, esto hace que nuestro cuerpo esté activo, muy alerta. Si se realizan los ejercicios justo antes de irse a la cama, algunas personas que reaccionan al ejercicio con un incremento de la actividad motora podrían sufrir trastornos del sueño en tanto el cuerpo en lugar de estar relajado, está preparado para más.

¿Cómo lograr un equilibrio entre el sueño y la actividad física?

Todos tenemos vidas distintas, nuestro tiempo no es igual, ni entrenamos a la misma hora, ni dormimos a la misma hora, de manera que el tratamiento de un problema de sueño debe hacerse de manera individual, comenzando por analizar muy bien nuestro propio comportamiento.

Si reparamos en estos detalles, la relación entre el insomnio y el ejercicio puede darnos pistas sobre lo que nos sucede a cada uno. Por poner otro ejemplo, están aquellos que no hacen ejercicio durante la noche antes de dormir sino temprano por la mañana o en el transcurso del día y sin embargo dicen que duermen menos que los días en que no hacen su rutina. Esto tiene que ver con la cantidad y la calidad del ejercicio que se realiza.

Dicen que todo exceso termina jugando en nuestra contra, las rutinas muy largas o demasiado extenuantes dejan sus heridas en el cuerpo; dolores musculares, torceduras, lesiones de todo tipo, lo que imposibilita que el cuerpo se relaje completamente a la hora de dormir. La incomodidad de los desgarres musculares y el exceso de tensión hacen que despertemos de madrugada y no podamos volver a dormir.

Lo más recomendable para las personas que luego del ejercicio sienten mucha energía y sus cuerpos quedan muy activos es realizarlos muy temprano en las mañanas para poder aprovechar esa explosión de adrenalina durante el resto del día, y en todo caso, si sólo pueden entrenar por las noches procurar hacerlo unas tres horas antes de dormir.

Como vemos, es muy importante entender para nuestra vida cotidiana esa relación entre el insomnio y el ejercicio, el sueño como la actividad física es imprescindible para una vida saludable, por eso debemos hacer que una cosa juegue en favor de la otra, mantener un equilibrio nos garantiza buen rendimiento atlético y al mismo tiempo un sueño sin interrupciones.