Half-Life 3: ¿espera que desespera o esperanza a prueba de todo?

Tres luces encendidas. Una oleada gigante de hormigas se aproxima desde los tres túneles. Debo defender, aunque muera en el intento. Debemos hacerlo.

Emociones intensas como ésta han experimentado los fanáticos de Half-Life 1 y 2, hombres y mujeres adolescentes y adultos que esperan ansiosos una eventual Half-Life 3.

Escogimos al azar a un fanático del juego para que nos contara sobre sus experiencias y las expectativas. En este caso, Alexander Guerrero, músico venezolano, nos brindó su opinión acerca de los videojuegos en general y muy particularmente sobre el tan misterioso (pero muy posible) estreno de Half-Life 3.

“Desde mi punto de vista sí lo espero, pero en realidad la espera es más eso que llaman ‘hype’ o humo, que cualquier cosa. Porque hay dos creencias que yo creo que son erróneas; una, quienes creen que no lo han sacado porque llevan mucho tiempo haciéndolo y aún no lo terminanUna es que la gente cree que no lo han sacado porque llevan mucho tiempo haciéndolo y aún no lo terminan, es irracional un período de desarrollo tan largo. Y la otra, quienes creen que no lo han hecho porque no hay suficiente tecnología para hacerlo. Es falso. Ni lo uno ni lo otro es cierto”, dijo Guerrero, uno de nuestros gamers de confianza.Es falso. Ni lo uno ni lo otro es cierto.

Basta poner Half-Life 3 en el buscador para darse cuenta de la magnitud de la expectativa generada por este videojuego: fechas de lanzamiento falsas, juegos ilusorios matemáticos o estadísticos, análisis del discurso en declaraciones de Gabe Newell, fundador de Valve Corporation, la empresa creadora. Cualquier cosa que haga pensar que el juego tendrá una tercera parte. ¿Estos son síntomas de que los gamers están desesperados? Y en todo caso, ¿qué es lo que hace que los videojugadores se sientan tan atraídos por estos juegos electrónicos?

¿Por qué esperamos Half-Life 3 y qué tienen los videojuegos que nos gustan tanto?

“Yo juego videojuegos por la misma razón por la que trato a la gente o por la que me gusta aprender cosas”, dice Guerrero. “Para mí son una experiencia de vida, es un aprendizaje de cosas importantes de la vida. Aunque a veces la gente cree que es materialismo, es todo lo contrario”. Y es que los videojuegos además de ser una manera de abstraerse de la realidad del mundo físico, para algunos representa un aprendizaje. “Aunque suene ridículo, a veces es un aprendizaje emocional o espiritual”, explica nuestro gamer.

Dentro del mundo de los videojuegos parece haber dos grupos, los que consumen todo tipo de contenidos, juegan todo lo que les pasa por las manos, y los que son selectivos. “Yo no juego cualquier cosa”, asegura Guerrero, “por eso no juego ni FIFA ni Call Of Duty ni esas cosas. Más bien me gustan los juegos de Nintendo porque siempre sin excepción tienen un mensaje o un contenido, o los juegos de Sony como Patapon o Shadow of The Colossus, o Ico. Incluso The Last of Us. Juegos en los que uno siente a los personajes casi reales. Es muy emocionante, como si estuviese viviendo algo real”.

[the_ad id=»4531″]

¿Jugar videojuegos es una experiencia más intensa que la literatura o el cine?

Guerrero piensa que el aprendizaje que deja un videojuego, es más intenso o más duradero porque, “por una parte uno debe pensar e involucrarse, no es sólo ser espectador sino que uno es quien resuelve. Y por otro lado, hay mucho más tiempo de asimilar porque las cosas van a tu propio ritmo”.

Es innegable la relación de los juegos electrónicos con el arte en general, pero a diferencia del que lee una novela o ve una película, como vemos el gamer no es un simple espectador, es partícipe y responsable de lo que sucederá en la historia desde que comienza a jugar, esa posibilidad de interacción le hace vivir una experiencia personal, intima e individual con los personajes además de proporcionarle un protagonismo en primera persona. Así, el gamer tiene la oportunidad de decir, “yo maté al extraterrestre”. Esto puede darnos pistas sobre las razones por las cuales se crea toda esta atmósfera expectante alrededor de un posible Half-Life 3.

¿Qué pasa cuando se termina un juego como Half-Life?

Para la mayoría es una meta alcanzada, hay una mezcla de satisfacción y aprendizaje, “como cuando uno aprueba un examen” dijo Guerrero, “uno les toma cariño a los personajes, para mí es como si fuesen casi reales, es como cuando uno hace un amigo. Por ejemplo entre la gente que es aficionada hablamos y tratamos de Mario y compañía (Mario Bros) como si fuesen reales”, explicó.

Nuestro gamer expuso que hay juegos que no se acaban nunca, y algunos llegan a aburrirse de ellos después de tanto jugarlos. Cuando un videojuego se termina, normalmente el videojugador comienza inmediatamente a jugar otro, para Guerrero, “no se trata de un contacto real, pero uno se queda con la presencia de los personajes y la historia en la mente”.

Alexander Guerrero piensa que cuando uno juega Half-Life queda una sensación de hacer lo correcto siempre. El protagonista Gordon Freeman siempre hace las cosas correctas a pesar de las situaciones adversas. Siempre hay una sensación de que se puede fracasar, pero curiosamente es haciendo lo correcto que siempre logra cosas buenas y triunfa. “Eso le deja a uno la idea de que la justicia siempre actúa”, expresó nuestro gamer entrevistado.

Finalmente, ¿cómo entender que no hayan lanzado la tercera parte del juego? “No lo han sacado porque no quieren y tal vez porque no tienen ideas para hacerlo”, responde Guerrero. Al preguntarle a este gamer, qué le diría a Gabe Newell si tuviera oportunidad de hablar con él, respondió enfático: “le diría: muerto de hambre. Con tanto dinero que han hecho con Steam y no han sido capaces de hacer Half-Life 3. ¿Acaso se van a quedar pobres por darle algo a la gente que tanto dinero les ha dado? Vagos, avaros. Hagan el juego, que tecnología ya hay. Y dinero tienen para hacer 100 juegos de esos”, sentenció.

Algunos tienen alrededor de diez años esperando Half-Life 3, pero no se trata de que los fanáticos de este reconocido videojuego estén “desesperados”. Al contrario, toda esta información que encontramos en la red sobre un juego del que todavía no se conoce oficialmente su existencia, nos conduce a pensar que los gamers están llenos de esperanza, y que mientras esperan siguen disfrutando de infinidad de juegos que sí existen en la actualidad.