Índice de Masa Corporal: claves para calcularlo e interpretarlo

¿Cuántas veces oímos hablar en la oficina, en el parque o en el gimnasio del Índice de Masa Corporal (IMC)? Todos parecemos estar de acuerdo en que se trata de un dato importante sobre nuestro propio cuerpo que todos deberíamos tener y sin embargo, ¿sabemos realmente de qué se trata este número, cómo se calcula y sobre todo, qué podemos hacer al respecto?

Algunas definiciones muy técnicas pueden llegar a confundir a quienes no estamos muy familiarizados con el IMC, pero la verdad es que no es más que la relación peso-altura. Digamos que hay unos estándares que la ciencia ha puesto a nuestro servicio para comparar cuándo esa relación entre nuestro peso y nuestra altura es saludable y cuándo no lo es.

Otra forma de confundirnos a cerca del IMC es cuando escuchamos el no tan famoso “Índice de Quetelet”, el cual es exactamente el mismo, sólo que a algunos les gusta llamarlo con el nombre de su autor, el estadístico belga Adolphe Quetelet.

Vale la pena destacar que el Índice de Masa Corporal no expresa la cantidad de grasa, tejido muscular o líquido que tenemos en nuestro organismo, el IMC es sólo una medida general para acercarnos a los valores que deberíamos tener en esa relación entre el peso y la talla. Es el primer cálculo que se realiza para personas con problemas de peso, ya sea por falta o por exceso. El índice de grasa es un estudio particular que debe ser realizado por especialistas con las herramientas técnicas especializadas para tal efecto.

¿Cómo se calcula el Índice de Masa Corporal?

Calcular el IMC es más sencillo de lo que pudiéramos imaginar. Lo primero que hay que hacer es tomar nuestro peso (en kilogramos) y nuestra altura (en metros). Y luego utilizar la fórmula básica:

imc1

Para que tengas una idea mucho más clara, imagínate que tu peso es 70 Kg, y tu estatura es 1.69 Mts. En este caso, la fórmula para calcular tu Índice de Masa Corporal funcionaría de este modo:

imc2

¿Cómo puedo interpretar mi IMC?

A continuación, compartimos una sencilla tabla tomada de una clasificación que hace la Organización Mundial de la Salud sobre el estado nutricional de acuerdo al IMC:

Índice de Masa CorporalClasificación
Menor a 18Posible desnutrición
18 a 24.9Normal
25 a 26.9Sobrepeso
Mayor a 27Obesidad
27 a 29.9Obesidad grado I
30 a 39.9Obesidad grado II
Mayor a 40Obesidad grado III

Es necesario recordar que estos datos de forma aislada no tienen un significado contundente sin la valoración de un especialista. El cuerpo humano es distinto uno de otro, de manera que no se pueden sacar conclusiones ni inventar dietas sin antes pasar por una revisión precisa para establecer cuánto de ese peso corresponde a grasa y cuánto a tejido muscular.

El Índice de Masa Corporal debe ser tomado como lo que es, un punto de partida, una referencia a priori, un valor que nos da una idea muy general de nuestro estado físico. La respuesta a la pregunta, ¿qué puedo hacer al respecto?, solo la puede dar tu médico de confianza porque va mucho más allá de cálculo de tu IMC.